Mi primera experiencia de globalización

COMPARTIR
Descubre cómo las diferencias culturales y lingüísticas impactan el éxito profesional en el extranjero. No basta con hablar el idioma: hay que entender sus códigos culturales.

¡Tu aprendizaje no puede parar!

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo electrónico las novedades de Multilingue para desarrollar aún más tu comunicación con el mundo.
Subscription Form ES
Al suscribirte a nuestro boletín, confirmas que has leído y aceptas la Política de Privacidad de Multilingue.

La globalización es un hecho. Hace algunos años teníamos una sociedad en que encontrar alguien que había vivido afuera era todo en evento, hoy en dia casi todos conocemos a alguien que ha tenido alguna experiencia en el exterior. Pero no todo son flores cuando se trata de desarrollo profesional internacional.

Trabajar en otro país es una cosa, ser exitoso y bien visto allá es otra cosa. Eso porque el click con otra cultura va más allá del idioma. No es solo hablar inglés, portugués, alemán, o cualquier idioma, es lograr conectar con esa cultura por medio del idioma. A un nativo ya hay dificultades claras en diversas situaciones, que dirá a un extranjero.

El peso de la internacionalización en nuestro cotidiano nos deja pensando hacia donde van los estudios de formación profesional. Las universidades no enseñan a uno como negociar con cada cultura, eso se da por medio de vivencia, y los medios lingüísticos ejercen un contrapeso importante.

A mí, por ejemplo, que soy brasileira, me ha dado demasiado duro la conexión con la cultura colombiana porque determinados aspectos lingüísticos característicos de Brasil no pegan muy bien en Colombia.

Uno de mis grandes sufrimientos ha sido la traducción directa. En portugués, para certificarse que el mensaje se quedó claro, decimos algo como:

– Eu acho que a gente poderia fazer isso assim, entendeu?

– É verdade…

Ya con mi traducción simultánea, decía así:

– Entonces creo que podríamos hacer eso así, entendió?

Y cuando yo esperaba una respuesta comprensiva de parte de la otra persona, venia una cara de ofensa que me dejaba interrogando si de pronto alguna palabra estaba mal dicha – como cuando yo decía que tocaba desembarazar mi pelo…

Hasta después de como 2 años creando enemistades en Bogotá,  sin darme cuenta, aprendí que el “entendió?” brasileiro era ofensivo al colombiano, porque le dejaba como el “lento” de la historia. (Si uno de ustedes interlocutores está leyendo eso, porfis, perdóneme!)

A lo que yo voy es que hablar un idioma es un paso importante, pero entender los detalles de ese idioma en cada cultura tienen un peso en la hoja de vida social que de pronto aun no nos hemos dado cuenta.

La globalización es un hecho, pero los seres globales aun no se reconocen como tal.

Isso também faz parte de um idioma, entenderam?

Desarrolla un nuevo idioma con lingüistas certificados.

¡Ven a Multilingue!

Novedades del Blog

Editar el contenido

Curso de Inglés Online: Beneficios y Características para el Público Colombiano

Curso de inglés virtual: ¿cómo utilizar y avanzar en tu carrera?

Español a portugués: cómo aprender fácilmente + errores a evitar

Manual 13 trucos para aprender portugués y adquirir fluidez

Editar el contenido

Manual 13 trucos para aprender portugués y adquirir fluidez

Cursos de portugués online: ¿cómo formar a los empleados?

Cursos de portugués para ascender en tu carrera: ¿cuáles son las mejores opciones y cómo elegir?

Editar el contenido

Curso de Inglés Online: Beneficios y Características para el Público Colombiano

Curso de inglés virtual: ¿cómo utilizar y avanzar en tu carrera?

Inglés para los negocios: ¿Por qué invertir en cursos de inglés para tu equipo es una decisión estratégica?

Curso de inglés para ascender en tu carrera: guía definitiva para elegir el ideal

Editar el contenido

Porque idioma sin cultura no es suficiente

Deja de perder oportunidades de trabajo y negocios internacionales.

¡Ven a Multilingue!

Empieza ahora a mejorar tus habilidades de comunicación con el mundo con un equipo de lingüistas y una metodología adaptada al contexto corporativo.
Scroll al inicio